martes, 5 de abril de 2011

LA OPERA

La ópera nace en Italia y Francia del siglo XVI y comienzos del XVII. Entre sus precedentes están los numerosos madrigales italianos de la época, a cuyas escenas con diálogos, pero sin accion teatral, se pondría música. Otros antecedentes son los melodramas, ballets de cour, intermedios y otros espectáculos galantes y de salón propios del renacimiento.Designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente enteatros de Opera , acompañados por una orquesta o una agrupacion  musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la musica clasia Europa u occidental.Claudio Monteverdi fue el primer genio incontestable de la historia de la ópera.
Entre los antecedentes de la ópera, pueden citarse los ‘dramas litúrgicos’ que surgieron a mediados del siglo IV, en los oficios religiosos. Con el objeto de fortalecer la fe, se exhibían alegorías en donde los monjes representaban historias sagradas. Más tarde, estas manifestaciones dramáticas pasaron a representarse en los atrios de las Iglesias. Estas representaciones denominadas ‘Misterios’ abandonaron el latín para utilizar las lenguas vernáculas e incorporaban a la puesta coros y música instrumental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario