La obra "Zarzuela para recordar" Fue una invitacion, La cual asistimos unos estudiandes de la Organizacion tecnica de los andes Oandes, La obra se dividia en diferentes historias, las cuales todas tratavan de amor, desilucion o desamores. eran opera con zarzuela ya que en algunas hitorias habia un poco de risa como de tristeza, los principales exponentes de la obra eran: Luz Marcela Montejo N.de Colombia, Carlos Hernando Dueñas M.de Colombia, y la pianista Edelsa Santana, de Cuba.
Obras como la de "Zarzuela para Recordar", es una de esas obras en las cuales uno adquiere conocimientos, los cuales se convierten a la vez en nuevas experiencias, las cuales le aportan conocimiento tanto cultural como emociona, personalmente nunca habia asistido a un evento como este, me parecio una obra mui bonita, donde a travez de las historias, tanto lo cantado como lo hablado transmitian mensajes mui especiales que a cada uno de los que asistimos nos quedo gravado para siempre.
El lugar donde se realizo la obra, fue un Auditorio mui comodo y amplio, donde ademas de ver perfectamente la obra, nos daba la opcion de escuchar perfectamente, estos eventos en lgares tan acojedores para el publico, nos permite socializar con demas personas que ya conocen mas acerca de este tipo de eventos.
Luu comunication, es la herramienta para todos aquellos que necesitan saber mas acerca de como las personas nos podemos comunicar, que maneras hay de comunicacion, cuales soln las bases de la comunicacion y lo mas importante que es la comunicacion...?
jueves, 7 de abril de 2011
Principales Exponentes de la Opera y La Zarzuela
Ø Los principales exponentes de la zarzuela fueron los dramaturgos del siglo XVII Félix Lopez de Vega, Pedro Calderón de la Barca y el músico Juan Hidalgo.
Ø Los principales exponentes de la ópera fueron los compositores Gioachino Rossini (1972-1868), Giuseppe Verdi (1813-1901), Enrico Caruso (1873-1921), Luciano Pavarotti (1935-2007).
martes, 5 de abril de 2011
ZARZUELA
La zarzuela nació en el siglo XVII durante la época de Felipe VI en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela (lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban). Gran amante del teatro, este monarca contrataba compañías madrileñas que representaban obras donde se alternaba el canto con pasajes hablados. La zarzuela es un término medio entre el teatro de comedia y la opera, siendo una reducción de esta ultima tanto en su contenido musical como el del libreto por lo que ganó la denominación de género chico.
La zarzuela deriva del nombre del palacete o pabellón de caza, rodeado de zarzas, donde, en el siglo XVII se representaban para la corte española historias con temática mitológica.
Si quieres saber mas acerca de la zarzuela y todos sus antepasados conectate al siguiente link
LA OPERA
La ópera nace en Italia y Francia del siglo XVI y comienzos del XVII. Entre sus precedentes están los numerosos madrigales italianos de la época, a cuyas escenas con diálogos, pero sin accion teatral, se pondría música. Otros antecedentes son los melodramas, ballets de cour, intermedios y otros espectáculos galantes y de salón propios del renacimiento.Designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente enteatros de Opera , acompañados por una orquesta o una agrupacion musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la musica clasia Europa u occidental.Claudio Monteverdi fue el primer genio incontestable de la historia de la ópera.
Entre los antecedentes de la ópera, pueden citarse los ‘dramas litúrgicos’ que surgieron a mediados del siglo IV, en los oficios religiosos. Con el objeto de fortalecer la fe, se exhibían alegorías en donde los monjes representaban historias sagradas. Más tarde, estas manifestaciones dramáticas pasaron a representarse en los atrios de las Iglesias. Estas representaciones denominadas ‘Misterios’ abandonaron el latín para utilizar las lenguas vernáculas e incorporaban a la puesta coros y música instrumental.
Entre los antecedentes de la ópera, pueden citarse los ‘dramas litúrgicos’ que surgieron a mediados del siglo IV, en los oficios religiosos. Con el objeto de fortalecer la fe, se exhibían alegorías en donde los monjes representaban historias sagradas. Más tarde, estas manifestaciones dramáticas pasaron a representarse en los atrios de las Iglesias. Estas representaciones denominadas ‘Misterios’ abandonaron el latín para utilizar las lenguas vernáculas e incorporaban a la puesta coros y música instrumental.
OPERA & ZARZUELA
La opera es un drama cantado, acompañado de isntrumentos que es presentado en un espacio teatral ante un publico, es un poco mas larga que la zarzuela, suele tener temas tristes y La zarzuela es un genero lirico en el que se adjuntan a ella bailes, escenas habladas y dependiendo la obra, tambien se cantan, en las zarzuela los temas son alegres y comunmente con un final feliz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)